El BCR advierte: aumento gasto público pone en riesgo la estabilidad económica del Perú

El BCR advierte: aumento gasto público pone en riesgo la estabilidad económica del Perú
En el marco del Encuentro Económico del Banco Central de Reserva (BCR) realizado en Piura, el presidente de esta institución, Julio Velarde, lanzó una advertencia que merece la atención de todos los peruanos: el incremento sostenido del gasto público y la aprobación de leyes sin respaldo financiero podrían afectar seriamente la estabilidad fiscal del país.

¿Qué significa esto para ti como ciudadano?. La economía no es solo un tema de cifras o decisiones técnicas. Es el motor que sostiene los servicios públicos, la educación, la salud, la seguridad y las oportunidades de empleo. Cuando el Estado gasta más de lo que puede sostener, se debilita su capacidad para responder ante emergencias, como una crisis económica, una pandemia o un desastre natural.

Velarde explicó que, aunque el déficit fiscal actual del Perú es de 2,4% del PBI —uno de los más bajos de la región, deberíamos estar en una mejor posición considerando los altos ingresos por exportaciones. En lugar de ahorrar en tiempos de bonanza, como dicta una política fiscal responsable, se están aprobando gastos sin una fuente clara de financiamiento.

¿Por qué es preocupante?. •Menor capacidad de reacción ante crisis: Si el Estado gasta sin control hoy, mañana podría no tener recursos para enfrentar emergencias.

•Aumento de la deuda pública: Aunque Perú mantiene una deuda por debajo del 24% del PBI, países como Brasil y Colombia tienen deudas mucho mayores, lo que los obliga a pagar intereses más altos. Si seguimos ese camino, podríamos perder nuestra ventaja financiera.

•Riesgo de inflación y pérdida de confianza: Un gasto excesivo puede generar presiones inflacionarias y afectar la confianza de inversionistas y ciudadanos en la economía nacional.

¿Qué podemos hacer?. Velarde recordó una regla básica de la economía: “En tiempos de precios altos, uno ahorra; cuando caen, se gasta más.” Esta lógica ha permitido al Perú mantener una economía sólida durante más de tres décadas. Pero si se sigue aprobando gasto sin respaldo, esa fortaleza podría desaparecer.

Como ciudadanos, es importante que estemos informados y exijamos responsabilidad en el manejo de los recursos públicos. Cada decisión económica que toma el Estado tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida, en el precio de los productos, en el acceso a servicios y en las oportunidades de desarrollo.

Un llamado a la responsabilidad. La advertencia del BCR no es solo para los legisladores, sino para todos nosotros. La economía del país es un asunto colectivo. Cuidar el equilibrio fiscal es cuidar el futuro de nuestras familias, de nuestros hijos y del Perú.