Escritor Peruano Mario Vargas Llosa falleció este 13 abril en Lima a los 89 años.

Escritor Peruano Mario Vargas Llosa falleció este 13 abril en Lima a los 89 años.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años en Lima, el domingo 13 de abril. Sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, comunicaron que no habrá ceremonia pública y que sus restos serán incinerados, como fue su voluntad. Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Pasó parte de su infancia en Cochabamba (Bolivia) y luego en Piura (Perú). A los 10 años conoció a su padre, Ernesto Vargas, quien los llevó a vivir a Lima. Detestó Lima en sus primeros años y se refugió en la lectura de novelas de aventuras.

Formación y Primeras Obras: Estudió Derecho y Literatura en la Universidad de San Marcos. Su primera novela fue "La ciudad y los perros" (1963), basada en su experiencia en el colegio militar Leoncio Prado. Esta novela lo lanzó a la fama internacional y fue el inicio del Boom de la literatura latinoamericana. Publicó obras fundamentales como: La casa verde (1966). Conversación en la catedral (1969). La tía Julia y el escribidor (1977). Fue parte esencial del Boom, junto a García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Mantuvo una amistad y luego ruptura notoria con Gabriel García Márquez.

Cambios ideológicos y políticos: Inicialmente simpatizante de la Revolución Cubana, rompió con el régimen tras el "Caso Padilla" (1971). A fines de los 70 adoptó el liberalismo, influenciado por pensadores como Isaiah Berlin y Karl Popper. Fue crítico del autoritarismo y defensor del libre mercado y la democracia. Participación política En 1990, se postuló a la presidencia de Perú con el Frente Democrático, pero perdió frente a Alberto Fujimori. Tras la derrota, escribió su autobiografía política "El pez en el agua" y se retiró de la política activa. https://www.youtube.com/shorts/PWjTpUA9KPc

Etapas literarias posteriores: Cómica y erótica: Pantaleón y las visitadoras, Elogio de la madrastra, Los cuadernos de don Rigoberto. Histórica: La guerra del fin del mundo (1981), El paraíso en la otra esquina (2003), El sueño del celta (2010). Política: La fiesta del chivo (2000), sobre la dictadura de Trujillo en República Dominicana. Reconocimientos: En 2010 ganó el Premio Nobel de Literatura. Fue elegido miembro de la Academia Francesa de la Lengua en 2022, siendo el primer escritor que no escribió en francés en recibir ese honor.

Vida personal: Estuvo casado con su tía Julia Urquidi y luego con su prima Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos. A los 79 años, terminó su matrimonio con Patricia y vivió un sonado romance con Isabel Preysler, del cual se separó en 2022. Luego se reconcilió con Patricia. Dejó más de 20 novelas, numerosos ensayos, obras de teatro, cuentos y crónicas. Su última novela, "Te dedico mi silencio" (2023), fue anunciada como su obra final. Al morir, era el último representante vivo del Boom, marcando el fin de una era literaria en América Latina.