El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha determinado cómo se distribuirán los escaños en el Congreso de la República para las próximas Elecciones Generales de 2026 (EG 2026), en el marco de la restauración de la bicameralidad del Congreso. Esta distribución se aplicará a los 27 distritos electorales del país, que incluyen los 24 departamentos, Lima Provincias, la Provincia Constitucional del Callao y los Peruanos Residentes en el Extranjero.
La Ley Nro 31988, que restablece la bicameralidad en el Congreso, establece que el Legislativo estará compuesto por 60 senadores y 130 diputados. El JNE es el encargado de fijar la distribución de los escaños, conforme al artículo 21 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), modificada por la Ley Nro 32245.
Distribución de Escaños en el Senado
Según la Resolución Nro 053-2025-JNE, el Senado se elegirá con un total de 60 senadores. De estos, 30 serán elegidos por distrito electoral múltiple, asignándose 1 escaño a cada circunscripción, salvo en Lima Metropolitana, que recibirá 4 escaños. Esta asignación responde a lo dispuesto por el artículo 21 de la LOE modificada.
Los otros 30 senadores serán elegidos a nivel nacional, por medio de un distrito único. Los votantes de todo el país podrán elegir a estos senadores, y la elección se basará en el padrón electoral nacional.
Distribución de Escaños en la Cámara de Diputados
En cuanto a la Cámara de Diputados, se realizará una primera distribución de 28 escaños, siguiendo las directrices del artículo 21 de la LOE. A cada circunscripción se le asignará 1 escaño, salvo en la circunscripción de Peruanos Residentes en el Extranjero, a quienes se les asignarán 2 escaños.
Los otros 102 escaños se distribuirán proporcionalmente según el número de electores en las 26 circunscripciones restantes. Para determinar esta asignación proporcional, se tomará como base la última actualización del padrón electoral realizada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), conforme al artículo 204 de la LOE.
En resumen, la distribución de los escaños para el Senado y la Cámara de Diputados en las Elecciones Generales 2026 se realizará de manera equitativa, teniendo en cuenta el número de electores de cada circunscripción, asegurando que cada región del país tenga una representación adecuada en el Congreso.