RENIEC: Más de 27 millones de peruanos habilitados para votar en las elecciones presidenciales de 2026

RENIEC: Más de 27 millones de peruanos habilitados para votar en las elecciones presidenciales de 2026
Las elecciones generales en Perú se celebrarán en 2026, pero el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cerrará oficialmente el padrón electoral el 12 de abril de 2026. Este padrón incluye a los ciudadanos habilitados para votar, y está compuesto por los datos personales y las imágenes de los peruanos registrados en el Documento Nacional de Identidad (DNI). En este contexto, la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, presentó un simulacro del cierre del padrón electoral y pidió a los ciudadanos que actualicen sus datos de identidad, incluyendo foto y dirección de domicilio. También hizo un llamado a los familiares de personas fallecidas a registrar la defunción en Reniec para que se anulen los DNI correspondientes antes de la fecha límite. Velarde Koechlin reveló que, si el padrón electoral se cerrara hoy, 27,474,621 peruanos serían elegibles para votar, de un total de 36,891,657 personas con DNI registrados en el país. De esta cifra, 26,316,857 ciudadanos tienen registrada su dirección en territorio nacional, mientras que 1,157,764 residen en el extranjero. En cuanto al género, el padrón electoral tiene una ligera mayoría de mujeres (13,850,301) frente a hombres (13,624,320). La jefa de Reniec también destacó que la mayoría de los electores se concentran en Lima (8,739,334), seguida por La Libertad (1,565,056) y Piura (1,545,486). Las regiones con menor cantidad de electores son Madre de Dios (146,456) y Moquegua (164,781). Alerta sobre la actualización del padrón electoral Velarde recordó que el proceso de actualización del padrón electoral es un esfuerzo compartido entre Reniec, los ciudadanos y otras instituciones. Por eso, la campaña se denomina "El Padrón Lo Hacemos Todos". En este sentido, la jefa de Reniec alertó que actualmente hay 8,085 certificados de defunción pendientes de inscripción, lo que significa que algunos DNI de personas fallecidas aún están activos. La institución está trabajando con el Ministerio de Salud (Minsa) para notificar a los familiares y completar los registros. Además, Velarde advirtió que 109,000 adultos mantienen un DNI de menor de edad, lo que podría dificultar su identificación y participación en las elecciones. También mencionó que miles de peruanos no han actualizado su dirección en el DNI, lo que podría causar inconvenientes, ya que estos ciudadanos tendrían que viajar a sus lugares de votación registrados, lo que implica gastos adicionales. Acciones para garantizar la actualización del padrón Para verificar la validez de las direcciones, Reniec llevará a cabo 200,000 visitas domiciliarias. En las elecciones regionales y municipales de 2022, se detectaron 47,000 casos en los que los ciudadanos no vivían en la dirección registrada en su DNI. Estos domicilios fueron corregidos tras las visitas. También se destacó que 2.1 millones de votantes tienen su DNI vencido. Para enfrentar estos problemas, Reniec realizó 10,000 campañas de identificación en todo el país durante 2024 y extendió sus horarios de atención en los centros de atención. Además, se habilitaron locales adicionales que operan los sábados. Agradeció a los 1,444,019 ciudadanos que renovaron su DNI en enero de 2025 en los centros de Reniec. Además de estas acciones nacionales, el Reniec también ha desplegado brigadas en el extranjero, viajando a países como Estados Unidos, Chile y Argentina, para facilitar la documentación de los peruanos residentes fuera del país. Con estos esfuerzos, Reniec busca garantizar que todos los peruanos estén correctamente registrados y habilitados para participar en las elecciones de 2026.