JNE fortalecera verificación de firmas dijo Roberto Burneo titular del organismo electoral
JNE fortalecera verificación de firmas dijo Roberto Burneo titular del organismo electoralEn reunión con el presidente del Congreso pidió que se priorice en la agenda del Legislativo el Proyecto de Ley N° 8189/2023-JNE aprobandose en el congreso este 30 de abril por 89 votos. Burneo Bermejo saludó que el Congreso de la República haya priorizado el debate y aprobación de esta iniciativa legislativa presentada por el JNE y que cuenta con el respaldo del Reniec. “Esto nos lleva a otro nivel, en cuanto a la utilización de herramientas digitales y tecnológicas que garantizan una mayor seguridad y, sobre todo, fortalece la democracia en su conjunto", remarcó el magistrado.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, antes sostuvo una reunión con el titular del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, en la cual solicitó que se priorice en la agenda del Pleno del Legislativo el Proyecto de Ley N° 8189/2023-JNE, presentado por el organismo electoral, para fortalecer la verificación de firmas realizada por el Reniec, a través de la inclusión de mecanismos tecnológicos, el mismo que fue aprobado en primera votación.
Asimismo, Burneo recalcó que, como parte de las acciones para afrontar el tema de las afiliaciones indebidas, el JNE va a fortalecer el sistema de fiscalización posterior de las organizaciones políticas inscritas.
Manifestó que también sostuvo una reunión con el director de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, a quien se comunicó aquellas situaciones de afiliaciones indebidas y que han sido declaradas procedentes, a efectos de que, conforme a su marco normativo, pueda iniciar procedimientos sancionadores y ejecutar las medidas correspondientes.
Adicional a ello, refirió que el JNE también viene estudiando presentar algunos proyectos de ley que permitan implementar medidas efectivas para sancionar este tipo de prácticas.
Además, anunció que se implementará un sistema de alertas, similar al que tiene Registros Públicos, a fin de que se les pueda comunicar a los ciudadanos si alguna organización política los está afiliando y así puedan tomar las medidas del caso.
El titular del JNE pidió a la ciudadanía que tenga la confianza de que el máximo organismo electoral está adoptando las medidas que el marco normativo vigente le autoriza a efectos de reducir todo tipo de riesgos.
En reunión con el presidente del Congreso pidió que se priorice en la agenda del Legislativo el Proyecto de Ley N° 8189/2023-JNE aprobandose en el congreso este 30 de abril por 89 votos. Burneo Bermejo saludó que el Congreso de la República haya priorizado el debate y aprobación de esta iniciativa legislativa presentada por el JNE y que cuenta con el respaldo del Reniec. “Esto nos lleva a otro nivel, en cuanto a la utilización de herramientas digitales y tecnológicas que garantizan una mayor seguridad y, sobre todo, fortalece la democracia en su conjunto", remarcó el magistrado.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, antes sostuvo una reunión con el titular del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, en la cual solicitó que se priorice en la agenda del Pleno del Legislativo el Proyecto de Ley N° 8189/2023-JNE, presentado por el organismo electoral, para fortalecer la verificación de firmas realizada por el Reniec, a través de la inclusión de mecanismos tecnológicos, el mismo que fue aprobado en primera votación.
Asimismo, Burneo recalcó que, como parte de las acciones para afrontar el tema de las afiliaciones indebidas, el JNE va a fortalecer el sistema de fiscalización posterior de las organizaciones políticas inscritas.
Manifestó que también sostuvo una reunión con el director de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, a quien se comunicó aquellas situaciones de afiliaciones indebidas y que han sido declaradas procedentes, a efectos de que, conforme a su marco normativo, pueda iniciar procedimientos sancionadores y ejecutar las medidas correspondientes.
Adicional a ello, refirió que el JNE también viene estudiando presentar algunos proyectos de ley que permitan implementar medidas efectivas para sancionar este tipo de prácticas.
Además, anunció que se implementará un sistema de alertas, similar al que tiene Registros Públicos, a fin de que se les pueda comunicar a los ciudadanos si alguna organización política los está afiliando y así puedan tomar las medidas del caso.
El titular del JNE pidió a la ciudadanía que tenga la confianza de que el máximo organismo electoral está adoptando las medidas que el marco normativo vigente le autoriza a efectos de reducir todo tipo de riesgos.